Según las recomendaciones no se deben sobrepasar los 8 m. lineales en el sentido transversal de la colocación (al ancho de las piezas de FAUS), ni tampoco los 12 m. en el sentido longitudinal (al largo de las piezas de FAUS ).
Si en la instalación se sobrepasan estas dimensiones recomendadas, deben colocarse juntas de dilatación intermedias. También es necesario la colocación de juntas intermedias en los pasos de puertas.
En locales con forma de L, T, U o similares también debemos colocar juntas para facilitar las dilataciones del producto.
Para instalar el suelo laminado FAUS debe tenerse en cuenta la fuente de luz principal (ventana, puerta).
Lo aconsejable es instalarlo en paralelo al sentido en el que entra la luz en el local.
Debemos tomar también como referencia que la pared de inicio de la instalación sea la más larga y recta posible (para minimizar las falsas escuadrías, etc).
A veces es necesario recortar la primera fila de tablillas para darle la forma de una pared torcida.
Una vez tengamos instaladas las tres primeras filas de tablillas procederemos a aproximar este conjunto a las paredes, debemos asegurar que se mantienen las juntas perimetrales de 10 mm. en todo el perímetro.
Una vez tengamos situado el conjunto de suelo, haremos una pequeña pieza con un agujero distanciado del borde unos 5 cms. (la distancia dependerá de la profundidad de la irregularidad de la pared).
Usaremos esta pieza para pasarla a lo largo de la pared con el lápiz introducido en el agujero para marcar toda la primera fila de tablillas, trasladando así la forma irregular de la pared a las tablillas.
Una vez marcadas las piezas procederemos a desmontar la primera fila de piezas y así poder recortar y dar forma a las tablillas.
Cuando estén cortadas las montaremos en la misma posición y acercaremos el conjunto de suelo a la pared, siempre recordando dejar los 10 mm. de junta perimetral.
Este procedimiento es válido e igual para las posibles irregularidades de la pared en la última fila.
Si las irregularidades de la pared son inferiores a 10 mm.:
En caso de tener irregularidades mayores de 10mm. :
Uno de los puntos más importantes en una instalación de suelo laminado flotante, es la colocación de los distintos accesorios para que la instalación cumpla con todos los requisitos recomendados por el fabricante.
Colocar una junta de expansión u otra cualquiera es muy sencillo.
Dichos accesorios están provistos de una base de plástico que debemos fijar al suelo base mediante tornillos. Este debe ser el primer paso antes de comenzar a instalar el suelo.
Una vez estén las bases de plástico fijadas y posesionadas donde correspondan (pasos de puertas, locales que exceden las dimensiones recomendadas, etc, ) procederemos a instalar el suelo laminado.
Cuando lleguemos a la base debemos tener en cuenta que al cortar esa última pieza esta debe estar distanciada de la base de plástico 10mm. que servirán de junta de dilatación al suelo.
Si la instalación continua debemos arrancar con la siguiente pieza también distanciada de la base de plástico otros 10 mm. para la imprescindibles junta de dilatación.
Como paso final, antes de colocar la tapeta debemos echar unos puntos de adhesivo de montaje dentro de la canaleta base de plástico, para que cuando instalemos las tapetas estas queden bien sujetas a la base de sujeción de plástico.
Estas tapetas ocultaran estas juntas de expansión y darán el toque final a nuestra instalación.
Para ajustar el ancho de la última fila de lamas, coloque la última lama por encima de la penúltima.
Marque los contornos de la pared en la última lama utilizando una pieza como guía y corte la lama (Ilustración de instrucciones nº 9); a esta medida (ancho de la pieza) le restaremos los 10mm para la imprescindible junta perimetral.
Y proceda como el resto de filas.
Con ayuda de un trozo de una pieza de suelo laminado y underlay (a modo de guía para el espesor) cortaremos el marco de la puerta por la parte baja. Recuerde dejar la junta de dilatación (10 mm).
¿Por qué se debe dejar una junta de dilatación de al menos 10 mm. en todo el perímetro de la habitación y entorno a cualquier obstáculo?
El suelo laminado FAUS es un derivado de la madera y como tal sufre contracciones y dilataciones naturales como la madera, dependiendo de las condiciones ambientales (temperatura y humedad).
Esta junta perimetral es necesaria para que el suelo tenga espacio hacia donde expandirse ante variaciones ambientales (dimensionales). El laminado es un material de madera cuyo volumen aumenta (se hincha) bajo la influencia de humedad o se reduce (contrae) en un ambiente seco.
Si en nuestra instalación no dejásemos junta, el suelo al dilatarse no tendría espacio para donde expandirse. Al encontrase con obstáculos que impidiesen el movimiento de las piezas el suelo seguiría presionando hasta el punto de abombarse (aparición de burbujas en nuestra instalación), además de deformar los perfiles de unión entre las piezas.
Eventualmente, podrá verse afectado en su comportamiento típico de hinchamiento y contracción, por la carga o colocación de grandes muebles colocados encima del mismo.
Debemos asegurarnos que el suelo base este seco y limpio, además no debe tener desniveles superiores a 3mm/ metro lineal. Si hubiese desniveles superiores a los mencionados sería necesario corregir las irregularidades con pasta niveladora.
Debemos estabilizar el producto 48 horas previas a su uso, con las cajas cerradas y en horizontal.
Colocaremos el Underlay de FAUS a modo de aislante térmico, acústico y de la humedad. También absorberá las pequeñas irregularidades que el suelo base pueda tener.
La temperatura ambiente debe ser entorno a los 18 ºC .
Las herramientas básicas a tener en cuenta son:
Para la instalación del suelo alrededor de las tuberías, por debajo de los marcos de las puertas, para la instalación de zócalos y/o molduras necesitará: Pata de cabra, taladro ingletadora, máquina de atornillar, serrucho eléctrico, falsa escuadra y cola blanca D3.
El suelo FAUS es un suelo laminado fabricado conforme a los estándares Europeos, (según norma EN 13329) y además con la etiqueta del marcado CE según la norma EN 14041.
A la hora de comprar un suelo laminado elija siempre un revestimiento de la mejor calidad, ensamblado sobre un panel de partículas de primerísima calidad (HDF: High Density Fiber) y que además ofrezca una elevada resistencia a la humedad. Tambien el sistema de unión o fijación entre las distintas piezas debe ser consistente y oponer una gran resistencia a la separación.
FAUS le ofrece las últimas y mas avanzadas novedades técnicas, además de poseer unos acabados perfectos, que no presentan ninguna deformación ni tampoco la mínima variación en el color.
Todos estos importantes requisitos están perfectamente controlados en el FAUS en cualquiera de sus calidades.
El suelo laminado como tal, ofrece una mayor resistencia a los rayados que cualquier otro suelo barnizado, de hecho el suelo laminado FAUS no presenta daños visibles según norma EN13329 (EN424 y EN 425) para las patas de mesa o ruedas de muebles; esto no significa que no se pueda rayar.
La mejor forma de solucionar estos improbables rayados es con una buena previsión para evitar los rayados superficiales…
Para evitar que esto suceda colocaremos fieltros en las patas de sillas, mesas, muebles, etc. En caso de tener sillas con ruedas estas deberán tener unas ruedas de tipo W (Norma Alemana DIN 68131) o en su ausencia se colocará una esterilla de policarbonato para evitar el contacto directo de éstas con el suelo.
También es recomendable la utilización de un felpudo en la entrada principal para proteger el suelo contra las arenas.
Te aconsejamos empezar comprobando que las paredes donde vayas a instalar el Revestimiento esté lisa, seca y nivelada (si tiene desnivel se debe corregir con pasta niveladora antes de la colocación de los rastreles o con cuñas en los mismos rastreles).
No. Piensa que es un elemento vivo y ha de aclimatarse a la estancia donde se va a colocar. Hay que dejar el material en dicha estancia al menos 24 hs en posición horizontal y nunca en vertical.
Son listones cuadrados de bajo coste que se colocan en la pared para fijar el Revestimiento o Friso.
En cada caja tienes los m2 que cubren, calcula los m2 cuadrados que necesitas y súmale como mínimo un 10% por los recortes.
No es difícil, te aconsejamos realizar los taladros colocando el rastrel a la pared y taladrando ambos a la vez; para luego fijarlo con tornillos que ya incorporan el taco y con un martillo se colocan con pocos golpes y segundos.
Es una ventaja más de esta clase de revestimiento. Puedes colocarlo en horizontal, vertical, media altura o en diagonal. Recuerda colocar el rastrel siempre perpendicular al friso. Es decir si decides colocar le friso horizontal el rastrel debe ir verticalmente, si decides en vertical el rastrel se colocar de forma horizontal.
Te recomendamos siempre empezar por la esquina y con la hembra (el lado del friso que sobresale una lengüeta en material sin recubrir) hacia el lado visto, es decir hacia dónde vas a continuar el encaje de lamas.
No, hay que dejar espacio para las dilataciones por lo que hay que dejar entre 1 y 3 cm de espacio en el suelo y lo mismo en el techo.
Esta primera lama es la que marca el buen anclaje de las demás por lo que debes nivelarla muy bien y clavarla en el extremo oculto desde la superficie (luego no se verán los clavos ya que se quedan ocultos al colocar las molduras complemento). El nivel se logra clavando un único clavo, nivelar y clavar el resto.
Las lamas van machihembradas por lo que una parte entra dentro de la lama anterior y la hembra que queda en el exterior ya de fijarse al rastrel con grapas, clavos o clips. Recomendamos clips porque permiten dilatación y no dañan las piezas por lo que si queremos en el futuro desmontarlas, estas no sufrirán daños.
Para ello debes retirar las molduras complemento, haber tenido la precaución de instalar con Clips nos permitirá retirar las lamas desde la esquina contraria al inicio sin dañar las lamas, sustituir la pieza y volver a montar desde el punto de sustitución hasta dicha esquina. Volver a colocar los complementos.
Tenemos a tu disposición complementos moldura para colocarlos por encima de estas uniones del mismo diseño que tu Revestimiento. En primer lugar tenemos zócalo para la parte inferior del friso, La Cornisa que se coloca de la misma forma que el zócalo pero por la parte superior y después dependiendo de las esquinas tienes rinconeras y cantoneras esquinales, aunque dispones también de una complemento multifuncional que se acopla todas las esquinas ya sea cóncava o convexa, y es el Multiángulo. Si tu elección es friso a media altura, tenemos el complemento remate a media altura.
Es muy simple, hay que enmarcar con rastreles todo el contorno.
Aprovecha que montas rastreles para tender más cables e instalar más interruptores, tomas de corriente, puntos de luz, puntos de antena, etc… Realiza taladros con la sierra de corona para instalar o recolocar dichos puntos de luz sobre el Friso.
Tenemos una de las gamas más amplia del mercado sino la mayor. Puedes darle a tu hogar calidez, alegría, sobriedad, estilo, elegancia y todo esto gracias a las diferentes maderas, lacados, texturas, materiales unido a diferentes anchos y formas de friso.
Hay diferentes opciones para revestir paredes pero con el friso consigues tapar cualquier defecto en paredes, consigues aislar mejor tanto térmicamente como acústicamente tu estancia y por supuesto el factor decorativo es muy alto.
El friso recubierto es una alternativa a la madera maciza. Por lo general es entre un 50 y 70 % más económico que la madera maciza tradicional. Es antialérgico y no acumula ácaros. Tiene mayor resistencia a la decoloración producida por la luz solar.
Es otra ventaja frente a la madera y es que no necesitas barnizar ni otra clase de mantenimiento, solo la limpieza rutinaria.
No, al contrario , se debe limpiar en seco (trapo ligeramente humedecido) o con aspiradora.
Gracias a la tecnología FAUS Blue Core, en los suelos Blue Evolution no es necesario dejar juntas de dilatación.
Para instalar los suelos Blue Evolution, debe tenerse en cuenta la fuente de luz principal (ventana, puerta).
Lo aconsejable es instalarlos en paralelo al sentido en el que entra la luz en el local.
Debemos tomar también como referencia que la pared de inicio de la instalación sea la más larga y recta posible (para minimizar las falsas escuadrías, etc).
A veces es necesario recortar la primera fila de tablillas para darle la forma de una pared torcida.
Una vez tengamos instaladas las tres primeras filas de tablillas procederemos a aproximar este conjunto a las paredes. Una vez tengamos situado el conjunto de suelo, haremos una pequeña pieza con un agujero distanciado del borde unos 5 cms (la distancia dependerá de la profundidad de la irregularidad de la pared).
Usaremos esta pieza para pasarla a lo largo de la pared con el lápiz introducido en el agujero para marcar toda la primera fila de tablillas, trasladando así la forma irregular de la pared a las tablillas.
Una vez marcadas las piezas desmontaremos la primera fila de piezas y así poder recortar y dar forma a las tablillas.
Cuando estén cortadas las montaremos en la misma posición y acercaremos el conjunto de suelo a la pared.
Este procedimiento es válido e igual para las posibles irregularidades de la pared en la última fila.
Para ajustar el ancho de la última fila de lamas, coloque la última lama por encima de la penúltima.
Marque los contornos de la pared en la última lama utilizando una pieza como guía y corte la lama.
Y proceda como el resto de filas.
Con ayuda de una pieza de suelo y underlay (a modo de guía para el espesor) cortaremos el marco de la puerta por la parte baja.
Debemos asegurarnos que el suelo base este seco y limpio, además no debe tener desniveles superiores a 3mm/ metro lineal. Si hubiese desniveles superiores a los mencionados, sería necesario corregir las irregularidades con pasta niveladora.
Debemos estabilizar el producto 48 horas previas a su uso, con las cajas cerradas y en horizontal.
Colocaremos el Underlay de FAUS a modo de aislante térmico, acústico y de la humedad. También absorberá las pequeñas irregularidades que el suelo base pueda tener.
La temperatura ambiente debe ser entorno a los 18 ºC .
Las herramientas básicas a tener en cuenta son:
Para la instalación del suelo alrededor de las tuberías, por debajo de los marcos de las puertas, para la instalación de zócalos y/o molduras necesitará: Pata de cabra, taladro ingletadora, máquina de atornillar, serrucho eléctrico, falsa escuadra y cola blanca D3.
A la hora de comprar un suelo impermeable, elija siempre un revestimiento de la mejor calidad, ensamblado sobre un panel de partículas de primerísima calidad y que además ofrezca una total resistencia a la humedad. También el sistema de unión o fijación entre las distintas piezas debe ser consistente y oponer una gran resistencia a la separación.
FAUS le ofrece las últimas y mas avanzadas novedades técnicas, además de poseer unos acabados perfectos, que no presentan ninguna deformación ni tampoco la mínima variación en el color.
Todos estos importantes requisitos están perfectamente controlados en el FAUS en cualquiera de sus calidades.